lunes, 25 de abril de 2016

URGENTE - Ecuador nos necesita

Se requiere apoyo psicológico en Ecuador - Estancias de 1 a 4 semanas


Desde diferentes organizaciones, se está solicitando el apoyo de profesionales de la salud para atender a gran cantidad de personas de la ciudad de Jipijapa que han sufrido el terremoto de Ecuador. Entre ellos, se requieren psicólogos que puedan trasladarse al menos durante una semana (con un máximo de cuatro), en coordinación con la Universidad Estatal de Manabí.

Aquellos que estés interesados y tengan la disponibilidad inmediata, pueden contactar y enviar su hoja de vida al siguiente correo electrónico: dlizeth.munoz@udea.edu.co

Agradecemos replicar esta información con colegas que puedan estar interesados. La ayuda, en este caso, es muy urgente e importante.

Firma:
Wilmar Jaramillo Gaitán
Docente de Psicología
Universidad de Antioquia - Seccional Urabá

domingo, 17 de abril de 2016

Reseña - Por qué "recordamos" lo que no hemos leído

Presentamos la reseña sobre el artículo: Por qué "recordamos" lo que no hemos leído, escrito por Manuel Gutiérrez Calvo y publicado en la revista Cognitiva en 1988.

Realizó: Arleidis Ramos Campos, estudiante de V semestre de psicología de la UdeA - Seccional Urabá.
Revisó: Wilmar Jaramillo Gaitán - Docente del programa de psicología UdeA.



Por qué “recordamos” lo que no hemos leído: efectos inferenciales de la activación, tipicidad e implicación en el aprendizaje de textos


Imagen ilustrativa, no aparece en el artículo original.
Gasparutti, M. (2015). Conversar con la información, la habilidad del futuro. Recuperdo de: https://www.flickr.com/photos/gasparutti/22168655036

DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO

En el artículo  "Por qué “recordamos” lo que no hemos leído: efectos inferenciales de la activación, tipicidad e implicación en el aprendizaje de textos", lo que se busca es corroborar a partir de varias investigaciones de cómo la tipicidad, implicación y activación de esquemas influyen en el proceso de “recordar” lo que no hemos leído, se crean hipótesis a raíz de esta serie de premisas, teniendo en cuenta los diferentes estudios que se realizaron en distintos sujetos.

COMPENDIO. 

Dentro del texto encontramos dos conceptos fundamentales para la comprensión de lo que se plantea como “recordar” lo que no hemos leído, ellos son: las falsas alarmas  y las intromisiones que se refieren a “recordar” después de haber leído un texto cierta información que no se ha presentado de manera explícita, es decir, se recuerda el contenido implícito del texto y no lo que se leyó dentro del texto de manera literal; por ejemplo un estudiante  “X”  de psicología que lee un texto sobre las distorsiones cognitivas no va a recordar de manera técnica tal cual como leyó lo que son las distorsiones cognitivas, sino más bien que su proceso de aprendizaje le permitirá integrar el concepto de una manera acorde con sus capacidades y no necesariamente tal cual lo leyó. Esto se da gracias a que “nuestro sistema cognitivo nos capacita para adquirir información de una forma extraordinariamente variada y flexible” (Gutiérrez. 2006. pág. 2).
Para el autor quizás los puntos más fundamentales son la tipicidad, referida a las acciones no explicitas dentro de un texto, la implicación que hace énfasis a lo que corresponde a la denominación específica y la activación de esquemas que corresponde a la implicación genérica. Lo se plantea es que de cierta manera podemos recordar lo que no se ha leído por medio de los conocimientos previos que se tienen frente a “x” o “y” tema realizando una asociación de lo que se lee en el momento con lo que se conoce previamente en relación al tema, por ello esa sensación que se produce de haber leído lo que se lee en el momento de manera previa.

JUICIO VALORATIVO

El artículo resulta bastante  interesante, ya que  brinda un aporte fundamental al estudio de ciertos fenómenos hasta ahora muy poco estudiados. Pero también es cierto que se estudia este fenómeno desde un punto de vista muy empírico con relación a la memoria a corto y largo plazo, ya que a mi parecer estos temas pudieron haber aportado un excelente referente teórico para el estudio de este fenómeno.

PROYECCIÓN DE LA OBRA. 

Es un artículo que aporta mucho a la psicología y debería ser el tema aquí consignado una cuestión que se estudie a mayor profundidad, más allá de la importancia del artículo es mirar que éste está directamente relacionado con la vida y obra del autor; siendo el escritor dentro de la psicología un gran referente debido a su gran aporte a la psicología en el transcurso de su vida profesional.

Para ver el artículo completo en linea, puede dar clic al siguiente vínculo:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2664947

viernes, 15 de abril de 2016

Comorbilidad entre el trastorno depresivo...

Presentamos la reseña sobre el artículo: "Comorbilidad entre el trastorno depresivo y el trastorno de conducta alimentaria", escrito por María Isabel Comeche Moreno y publicado en la revista Casos Clínicos en Salud Mental en el año 2013.

Realizó: Alexi Enrique Aguirre, estudiante de V semestre de psicología de la UdeA - Seccional Urabá.
Revisó: Wilmar Jaramillo Gaitán - Docente del programa de psicología UdeA.



Comorbilidad entre el trastorno depresivo y el trastorno de conducta alimentaria


El artículo nos muestra, describe y cuenta la historia de una mujer la cual asiste a terapia por causa de una depresión, acompañada de momentos de atracones o ingesta compulsiva de comida, en su mayoría por las noches, hasta el punto de vaciar la nevera. Cada párrafo va enfocado en dar ideas claras del caso el cual se está presentando y seguidamente se muestra lo que se hizo para iniciar a tratar u intervenir a la paciente. Además, se relata los resultados que arroja la paciente después de la aplicación de test que ayudan y aportan a la comprensión de la situación que atraviesa la persona.

Es importante destacar que en el documento se pueden apreciar gráficas que señalan los debidos análisis antes mencionados y que dan mayor claridad al lector para la comprensión de lo que se está presentando en cada apartado. 

De acuerdo con lo antes mencionado, este documento es realmente fascinante, ya que aporta al crecimiento del conocimiento y sirve como guía o instructivo para situaciones futuras que se nos puedan presentar. Este caso expuesto en este artículo es, en mi opinión, algo muy particular, porque se suele atribuir que las personas con trastornos depresivos no tienen deseos de cuidarse ni mucho menos presentar una búsqueda para ingerir cualquier clase de alimentos. Finalmente me pareció apropiada la aplicación de los cuestionarios e instrumentos que utilizó la autora para intervenir en este interesante caso.

RESUMEN

Se presenta el caso de María, la cual es una mujer soltera de 32 años de edad que asiste a consulta terapéutica por un problema de depresión. Vive en Madrid (España), en donde labora para una compañía de alta cosmética, por lo que continuamente viaja y asiste a lujosas presentaciones y fiestas.

Ella cuenta que su problema de depresión se debe, a que hace dos años sufrió una ruptura con su pareja con quien planeaba casarse. Para ese entonces residía en Paris, por lo que solicitó su traslado a Madrid. Por lo sucedido se sentía sola, abandonada y sin ganas de divertirse ni trabajar (buscando encerrarse en su casa o en el hotel donde se hospedara en sus viajes de trabajo), dando indicios de sus síntomas depresivos. Relata que estuvo tomando Prozac (por consejo de una amiga) durante cinco o seis meses (una capsula de 20 mg. al día), antidepresivo que según dice no le así sentir del todo bien y al suspender su consumo sintió que volvía a hacer sus labores con similitud a como antes de comenzar el problema. 

Al volver a laborar como anteriormente, empezó a preocuparse nuevamente por su aspecto físico, el cual era de 58 kilos antes de su recaída y que ahora oscilaba entre los 64 y 65 kilos. Por lo que buscó ayuda de un médico endocrino para empezar una dieta, la cual sentía que en ocasiones era imposible de cumplir. En algún momento, ella empezó a preocuparse por recaer nuevamente en una depresión como hace dos años, preocupación que se vuelve realidad porque ha vuelto a estar apática, presentando crisis de llanto y volviendo a la práctica de vaciar la nevera de dulces como principal entretenimiento y consuelo.

Después de haber dado una imagen general del caso la autora nos señala los instrumentos de evaluación que decidió poner en práctica para conocer más sobre los síntomas depresivos y su intensidad, en donde acude al Inventario de Depresión de Beck cuyo cuestionario consta de 21 ítems, los cuales están formados por 4 frases (valorados de 0 a 3). Además, utilizó un auto-registro (AR) diario de alimentación para conocer el número de comidas, cantidad, tipo de alimentos, etc., que la paciente ingería durante el día. Aspectos que le ayudarían a la identificación de un posible trastorno de la conducta alimentaria.

Los resultados que arrojaron dichos instrumentos de evaluación señalan que María tiene un nivel moderado de depresión (cuyo porcentaje fue de 24) y aunque ella se califica como gorda, sus resultados arrojan que se encuentra en un indicativo de normopeso. Sin embargo, se puede notar que tiene una ingesta de alimento muy constante en el auto-registro. “El problema, tal como ella lo relata, es que tras uno o varios intentos de hacer la dieta de forma escrupulosa, suelen aparecer (sobre todo cuando está sola y aburrida) tentaciones de transgredirla, con pensamientos del tipo: ¿para qué me estoy esforzando si no tengo nadie a quien gustarle?..., al final, comer dulces es el único placer que me queda”. (Moreno, 2013, págs. 7 - 8)

Con los datos obtenidos de las primeras dos entrevista y con los aportados por los cuestionarios y el auto-registro, la autora realiza un Análisis Funcional en donde presenta los antecedentes, las conductas problemáticas que estos suscitan y las consecuencias que provocaban en la paciente.

Haga clic en la imagen para ampliarla.

Después de haber presentado estos datos importantes para el desarrollo de la terapia la autora nos relata los indicadores de motivación de la paciente, nos señala los objetivos que traía la paciente los cuales ya hemos resaltado en varios momentos, que son el no querer sentirse tan mal y el tener una figura como la que tenía anteriormente, es decir, su preocupación por el físico.

Teniendo esto claro, se trazan dos objetivos finales de terapia e intervención, los cuales son discutidos con María y se llega al acuerdo de que serían el de mejorar su estado ánimo y de regular su comportamiento alimentario. Ya para concluir, es de vital importancia resaltar que la autora desarrolla una intervención con esta paciente, en donde pone en práctica adecuadamente la estructura que se debe llevar a cabo para elaborar una terapia que deja con satisfacción, tanto al paciente, como al terapeuta que la realizó. En la terapia de este caso expuesto, la autora señala que se trabajó con María 18 sesiones, en donde se buscó suprimir la dieta restrictiva que se imponía para frenar el incremento de peso, la moderación de la frecuencia con que presentaba atracones disminuyendo el aislamiento e inactividad con el incremento gradual de actividades.

Después de haber trabajado este aspecto se enfatizó o en la reestructuración de las cogniciones desadaptativas, en donde se buscaba modificar esos pensamientos negativos como por ejemplo, “comer dulces es el único placer que me queda”.

Para ver el artículo completo en linea, puede dar clic al siguiente vínculo:
http://www.casosclinicosensaludmental.es/files/002_2013.pdf

jueves, 14 de abril de 2016

Reseña - El aspecto socio-cultural del pensamiento...

Presentamos la reseña sobre el artículo: "El aspecto socio-cultural del pensamiento y del Lenguaje: visión Vygotskyana", escrito por Carmen Mota de Cabrera y José Villalobos y  publicado en la revista Educere en el año 2007.

Realizó: Linda Lucía Varelas Valle, estudiante de V semestre de psicología de la UdeA - Seccional Urabá.
Revisó: Wilmar Jaramillo Gaitán - Docente del programa de psicología UdeA.


El aspecto socio-cultural del pensamiento y del Lenguaje: visión Vygotskyana

Muchas de las teorías relacionadas con el conocimiento y su desarrollo no consideran que haya una relación fuerte entre la cognición y los aspectos sociales. En la psicología infantil se considera que que lo que el niño sabe, lo aprende de forma personal, no por mediación de la interacción social y que la similitud que hay en la forma como los individuos entienden la realidad es por el hecho de poseer un mismo mecanismo biológico: el cerebro.

De acuerdo a la teoría sociocultural de Vygotsky, el conocimiento es un proceso constituido mediante la experiencia social y cultural, sin excluir una raíz profundamente biológica; esta experiencia es la que moldea la forma de pensar e interpretar el mundo para lograr el éxito y en la que el lenguaje tiene un papel importante ya que es la vía de comunicación con los otros miembros que comparten un determinado contexto y es el instrumento que vincula el mundo sociocultural y el funcionamiento mental del individuo; por tanto “Vygotsky, calificó la adquisición del lenguaje como la piedra angular del desarrollo cognoscitivo del niño” Mota, C. & Villalobos, J. (2007). Además piensa que es el medio para comprender como se desarrolla un individuo son sus relaciones sociales, ya que las personas en conjunto construyen significado y luego lo internalizan. Vygotsky señaló que los procesos mentales internalizados, no son el resultado de una simple imitación por parte de los niños de patrones de interacción social, Vygotsky consideraba a los niños como agentes activos en el desarrollo, que contribuyen a la creación de los procesos mentales internos a través de la colaboración con otros.

Cantidad de investigaciones reflejan la variedad de universales cognoscitivos a partir de la dotación biológica; estos son tan diversos como la capacidad que tienen los niños de corta edad para integrar de manera perceptual elementos similares, imitar, percibir el significado emocional de las expresiones faciales, entre otros. 

La importancia del lenguaje para Vygotsky


Lev Semenovich Vygotsky (El rtículo original no contiene esta imagen)
The Vigotsky Project. Lev Vygotsky 1896-1934. Recuperado de http://webpages.charter.net/schmolze1/vygotsky/


De acuerdo con Wells, citado por Mota, C. & Villalobos, J. (2007) “el lenguaje es una actividad social y es aprendido a través de la interacción con otros”. Sin embargo una particularidad de la teoría Vygotskyana es que incluye aun aquellas circunstancias en las que los sujetos parecen estar involucrados en actividades cognoscitivas solitarias, como leer un libro, dibujar, resolver un crucigrama, escribir, reflexionar y todas las actividades mentales de orden superior del ser humano, son creadas inicialmente a través de la actividad colaborativa; el lenguaje es el mecanismo a través del cual es posible la negociación de significados. Según Vygotsky los seres humanos posibilitaron una variedad de signos o herramientas simbólicas que constituyen el nexo crítico entre los planos sociales y psicológicos de funcionamiento.

En la teoría sociocultural de Vygotsky existen dos constructos fundamentales: andamiaje y la zona de desarrollo próximo:

La zona de desarrollo próximo (ZDP)

“La ley general sobre desarrollo cultural de Vygotsky sostiene que las nuevas capacidades en el niño se desarrollan primero durante la colaboración con adultos o compañeros más capaces, y luego son internalizadas para formar parte de su mundo psicológico” Mota, C. & Villalobos, J. (2007). Con palabras específicas Vygotsky definió la zona de desarrollo próximo como: 

La distancia entre el nivel de desarrollo real determinado por la resolución de problemas de manera independiente y el nivel de desarrollo potencial determinado por medio de la resolución de problemas bajo la orientación de un adulto o en colaboración con compañeros más capaces. Mota, C. & Villalobos, J. (2007).

Andamiaje

Dentro de la ZDP, Vygotsky utilizó la metáfora del andamiaje para describir interacciones efectivas de enseñanza- aprendizaje. En esta metáfora se toma al niño como una edificación que se construye a sí misma de manera activa, donde el andamio es el ambiente socio-cultural que le permite seguir construyendo nuevas competencias.

Algunos estudios sugieren que el andamiaje efectivo tiene los siguientes componentes y metas:

Resolución de problemas de manera conjunta: se considera que los niños aprenden más si se involucran en actividades colaborativas significativas de resolución de problemas.
Intersubjetividad: proceso en el que dos participantes que emprenden una tarea con una comprensión diferente en relación con la misma, llegan a una comprensión compartida, mediante la negociación en la interacción social y el compromiso de logro ante la situación.
Fomento de la autorregulación: en este se le permite al niño que regule en lo posible la actividad conjunta; es decir el adulto se aleja del control, permitiéndole al niño actuar de manera independiente, que se esfuerce en resolver problemas e interrogantes por sí mismo y solo acude a su ayuda cuando es sumamente necesario.

En pocas palabras en el andamiaje se requiere una colaboración en la que el adulto al principio, apoya la autonomía del niño al proporcionarle ayuda facilitando el pensamiento estratégico y representacional, luego estimulando al niño a asumir una mayor responsabilidad a medida que sus destrezas se incrementan.


Para ver el artículo completo en linea, puede dar clic al siguiente vínculo:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603805

martes, 12 de abril de 2016

Reseña - El tren de los pensamientos...

Presentamos la reseña sobre el artículo: "El tren de los pensamientos: cómo responde nuestro cerebro al entorno mientras evocamos imágenes mentales o generamos un discurso interno", escrito por Mario Villena-González y aceptado para ser publicado en la revista Ciencia Cognitiva en marzo de 2016.


Realizó: Osiel Gómez Higuita, estudiante de V semestre de psicología de la UdeA - Seccional Urabá.
Revisó: Wilmar Jaramillo Gaitán - Docente del programa de psicología UdeA.

“Cuando nuestra atención se orienta internamente hacia nuestros pensamientos existe una atenuación del procesamiento cerebral a estímulos externos. Algunos estudios han demostrado que pensar en imágenes o en palabras activa regiones del cerebro implicadas en la percepción visual o auditiva, respectivamente. Sin embargo, se desconocían los efectos potenciales que podrían tener los diferentes contenidos mentales sobre el procesamiento atencional. Un estudio reciente de nuestro laboratorio mostró que la imaginación visual inhibe el procesamiento de estímulos externos visuales en mayor medida que el pensamiento auditivo/verbal. Estos resultados demuestran que diferentes tipos de pensamientos afectan diferencialmente nuestra atención y el procesamiento cerebral de estímulos externos.” (Villena-González, 2016)

Resumen: 

A menudo, cuando tenemos pensamientos internos, disminuimos la atención al entorno; ya que esta se dirige hacia esos pensamientos. En otras palabras, durante una divagación mental nuestro cerebro disminuye su capacidad de procesar la información proveniente del mundo externo. Esto ha sido probado, a través de técnicas como la de Potenciales Relacionados a Eventos ERPs (siglas en inglés). 


Imagen ilustrativa, no pertenece al artículo original.
Nieto, A. (2012). Con mis pensamientos [Fotografía]. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/anieto2k/8703251917

Este estudio determinó, basado en estudios previos que la imaginación visual activa regiones cerebrales relacionadas con la percepción visual y que un discurso interno activa regiones relacionadas con la percepción auditiva, pero no regiones visuales. Así, plantean la hipótesis de que las personas inmersas en imaginación visual podrían tener una mayor atenuación en el procesamiento sensorial de un estímulo visual que cuando están generando un discurso interno.

También, se observó que la imaginación visual induce una reducción aún más importante en el procesamiento visual que el procesamiento auditivo-verbal. Además, estudios precedentes concluyen que atender a una modalidad sensorial incrementa la actividad en las cortezas sensoriales asociadas a esa modalidad, y al mismo tiempo, se da una disminución de la actividad de las cortezas sensoriales relacionadas con la modalidad ignorada.

Los resultados del presente estudio revelan, los efectos diferenciales que tienen los contenidos del pensamiento sobre la respuesta sensorial del cerebro a estímulos del entorno.

Referencias:

Villena-González, M. (2016). El tren de los pensamientos: Cómo responde nuestro cerebro al entorno mientras evocamos imágenes mentales o generamos un discurso interno. Ciencia Cognitva, 10(1), 19-22

Para ver el artículo completo en linea, puede dar clic al siguiente vínculo:

viernes, 8 de abril de 2016

Reseña: Las terapias cognitivas: mitos y aspectos controvertidos

Presentamos la reseña sobre el artículo: "Las terapias cognitivas: mitos y aspectos controvertidos", escrito por Alberto Ferrer Botero y publicado en el año 2010 en la revista de psicología de la Universidad de Antioquia.

Realizó: Levith Esther Atia Arena, estudiante de V semestre de psicología de la UdeA - Seccional Urabá.
Revisó: Wilmar Jaramillo Gaitán - Docente del programa de psicología UdeA.



A continuación presentaré la reseña de un artículo de revista el cual lleva por nombre: “Las terapias cognitivas: mitos y aspectos controvertidos”. Elegí este artículo porque el tema me pareció importante para el aprendizaje de esta escuela.

Este artículo lo encontré en la revista de psicología de la universidad de Antioquia vol.2 no.1 Medellín jun. 2010, cuyo editor es el psicólogo de la Universidad de Antioquia, magíster en filosofía y Ph.D. en Ciencias Sociales, Edgar Orlando Arroyave Álvarez. “Esta revista se interesa fundamentalmente en la publicación de artículos de investigación científica sobre temas psicológicos y afines. No por ello abandona los ensayos y demás producciones “teóricas” y de reflexión que se consideren importantes. Además, la revista tiene un espacio para la presentación de artículos clásicos de la psicología, revisiones bibliográficas y traducciones. Su temática abarca problemas y campos propios de la psicología y disciplinas conexas como la psicopatología, el psicoanálisis, la filosofía de la mente, la neuropsicología y la psiquiatría”. Además esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.

El artículo elegido para la realización de este trabajo se encuentra entre las páginas 73-92, el autor de este artículo es Alberto Ferrer Botero, psicólogo de la Universidad de San Buenaventura, especialista en Psicología Clínica Universidad del Norte, magíster en Psicología Universidad de San Buenaventura, profesor titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia y tutor de la especialización en Psicología Clínica de la Universidad del Norte.



Título: Bolívar educado por los mitos de la selva (Artículo original no posee ilustración)
From Wikimedia Commons, the free media repository. Autor: GOJUKA

El objetivo principal de este artículo es hacer algunas reflexiones y aclaraciones frente algunos mitos relacionados con la terapia cognitiva. Para ello Ferrer propone cuatro mitos los cuales los va desarrollando uno a uno dándole una posible aclaración para que dejen de ser mal interpretados. Tales mitos son:

1. Las terapias cognitivas son solo una técnica de reestructuración cognitiva, que pertenece a la terapia o a la modificación de la conducta, y por lo tanto no tienen un modelo teórico ni una metodología propias: Para desarrollar este primer mito Ferrer propone cinco aspectos:

  • Las terapias cognitivas no son técnicas de reestructuración cognitiva de la terapia o de la modificación de la conducta: aquí se toma como referencia solo dos modelos (Ellis y Beck) de lo que sería una psicoterapia completa, considerando entonces, que las llamadas terapias “cognitivo-conductual” (la modificación de la conducta negativa) y la técnica de “restructuración cognitiva” no se considerarían una terapia cognitiva, ya que estas según Ferrer son derivaciones de lo que propusieron Ellis y Beck que desdibujaron la verdadera esencia de la terapia cognitiva. 

  • El modelo cognitivo, aspecto central de las terapias cognitivas: en este punto Ferrer inicia a dar aclaraciones de lo que en verdad es la terapia cognitiva basándose en los dos modelos de Ellis y Beck, menciona entonces lo que propuso Ellis, “'Esta teoría de la personalidad y de su cambio admite la importancia de las emociones y de las conducta pero enfatiza en particular el rol de las cogniciones en los problemas humanos” y lo que plantea Beck de la terapia cognitiva, ''se basa en el supuesto teórico subyacente de que los afectos y la conducta de un individuo están determinados en gran medida por el modo que tiene dicho individuo de estructurar el mundo”. En lo que plantea ambos autores, se puede observar que ambos tiene una concepción basada desde el modelo cognitivo.
  • La metodología cognitiva: en este aspecto Ferrer quiere mostrar que la terapia cognitiva tiene su propia metodología la cual es estricta y está muy alejada de lo que podría ser una “restructuración cognitiva”. Esta metodología consiste básicamente en un abordaje cognitivo de los casos, el cual se caracteriza fundamentalmente por dos aspectos: la conceptualización cognitiva de los casos (le proporciona al terapeuta el marco de referencia para la comprensión del paciente) y la utilización de una serie de técnicas ya sean cognitivas ( Estas técnicas son la esencia de las intervenciones terapéuticas tanto en el modelo de Beck como en el de Ellis) o no cognitivas (Estas técnicas son fundamentalmente comportamentales y afectivo-emocionales) todo ello con una finalidad cognitiva.
  • El primer componente de la metodología: en este punto se discute la conceptualización cognitiva de los casos. Esta le proporciona al terapeuta el marco de referencia para la comprensión del paciente y le sirve de ayuda al terapeuta para una terapia eficiente y efectiva. En el modelo cognitivo de Beck se propone que en cada caso se deban identificar tres niveles en la organización cognitiva del sujeto: pensamientos automáticos, creencias intermedias (que corresponden fundamentalmente a actitudes, reglas y suposiciones) y creencias nucleares. Estos tres niveles de la organización cognitiva son conceptualizados en un diagrama llamado “diagrama de conceptualización cognitiva”. El modelo de Ellis propone el ABC, donde “A”, es la identificación del acontecimiento activantes, “B” las creencias irracionales y “C” la consecuencia.
  • El segundo componente de esta metodología cognitiva: aquí se discutirán las técnicas de las terapias cognitivas y las no cognitivas. Las terapias cognitivas: básicamente se menciona todo el modelo propuesto por Beck en el cual se explica primero como se tratan los pensamientos automáticos, la identificación de las distorsiones cognitivas, el trabajo de las creencias intermedias y creencias centrales. Para ello se enfatiza por lo menos en 10 técnicas cognitivas: el descubrimiento guiado, la búsqueda de significado idiosincrático, la rotulación de las inferencias o distorsiones inadecuadas, el empirismo colaborativo, el examen de las explicaciones de la conducta de otras personas, el reordenamiento en escalas, la reatribución o reasignación de la responsabilidad por acciones y resultados, la exageración deliberada, el examen de las ventajas y de las desventajas de conservar o cambiar creencias o conductas y la descatastrofización. Por otra parte se tiene el modelo de Ellis el cual se centra en el debate, este tiene como propósito fundamental enseñarle al paciente a utilizar un método científico para el análisis de su pensamiento. En cuanto a las terapias no cognitivas, se tiene entonces que son utilizadas con el fin de elicitar una organización cognitiva, o con el fin de cuestionar dicha organización. Nunca se realiza con el fin de incrementar la emoción por incrementarla. Entre las técnicas no cognitivas empleadas por Beck tenemos técnicas conductuales (la observación y la programación de la actividad, la programación de actividades de dominio y placer, el ensayo de conductas, el modelado, el entrenamiento en asertividad y la dramatización…) y técnicas experienciales (incluyen el empleo de la dramatización y el empleo de evocación de imágenes). Entre las técnicas no cognitivas usadas por Ellis tenemos entonces las llamadas “tareas para la casa” algunas de estas tareas pueden ser: la realización del formulario de autoayuda, los diarios, la biblioterapia y los audiocasetes y los ejercicios emotivos. Estas tareas tiene como objetivo principal ayudar al paciente a reforzar lo adquirido durante la sesión terapéutica.

2. Las terapias cognitivas plantean que la causa del comportamiento y de las emociones es el pensamiento: Ferrer piensa que el origen de este mal entendido puede haber sido la confusión entre ''causalidad'' y ''primacía”, sin embargo, la terapia cognitiva diferencia estos dos conceptos, primacía no es lo mismo que causalidad, en la terapia cognitiva se podría decir que prima el elemento cognitivo dentro de esta relación causal, pero de ninguna manera afirman que la interpretación es la causa única. Además en los registros sugeridos por Beck y Ellis la situación ambiental siempre está presente, ninguno de los dos autores sostiene que las ideas se dan de la nada, siempre hay un ambiente que las activa. La insistencia de estos dos autores en lo cognitivo es para hacer énfasis en la primacía y no para negar la existencia de otros factores causales.

3. El terapeuta cognitivo irrespeta al paciente porque le impone sus criterios: la terapia cognitiva reconoce que el paciente viene con una realidad objetiva, y que de esa realidad hacemos representaciones mentales que a su vez viene con pruebas que aunque sean o no reales hacen referencia a sus creencias de la realidad. La tarea entonces de la terapia cognitiva es confrontar al paciente con la realidad y con la lógica con la cual construyó sus creencias, en ninguna de estas confrontaciones el terapeuta impone sus criterios, lo que hace es cuestionar la evidencia o debatir la lógica de sus creencias, no quiere decir que con esta confrontación se irrespete las creencias y construcciones, sino que se le enseña lo que la evidencia y la lógica muestran. Para finalizar lo que le quiere mostrar el terapeuta cognitivo al paciente es que la interpretación que realiza de un hecho no es la realidad, el evento es la realidad pero hay muchas maneras de interpretar esa realidad unas más sanas y adaptativas que otras.

4. Las terapias cognitivas se olvidan de los aspectos no racionales del ser humano, y tratan de volverlo un procesador frío y lógico de la información: este es quizá el mito más común cuando se habla de terapia cognitiva, hay tendencia a creer que los psicólogos cognitivos son fríos, para desmentir esta idea Ferrer señala que cuando se habla de la cognición no se habla solo de racionalidad, esta incluye a su vez todas las representaciones y formas de pensamiento (racionales o no), es tanto así que en lo dicho por Beck y Ellis se considera el reconocimiento de la tendencia natural que tenemos los seres humanos hacia los sesgos o errores en el procesamiento de información y hacia el pensamiento irracional, es decir, nuestra tendencia no es la de la deducción o la inducción por lo tanto convertir al paciente en buenos deductores o inductores sería algo imposible por lo cual lo que buscan las terapias cognitivas es un cuestionamiento de esas creencias que generan un malestar o molestia en el cada sujeto, esto no quiere decir entonces que se pretenda convertir a las personas en ''procesadoras perfectas'', ya que esto no es posible porque siempre habrá en nosotros una tendencia natural hacia los sesgos y la irracionalidad.



Si deseas leer el artículo completo, acá te dejamos el enlace: